
Guía de puesta a punto del Ford Focus ST Mk3 (ST250)
Compartir
Guía de puesta a punto del Ford Focus ST Mk3 ST250

El Ford Focus ST Mk3 ST250, fabricado entre 2012 y 2018, es un popular coche de altas prestaciones que ofrece un excelente equilibrio entre la usabilidad diaria y una emocionante experiencia de conducción. Tanto si tienes un modelo anterior al rediseño (2012-2014) como si lo tienes (2015-2018), optimizar el ST250 para alcanzar su máximo potencial de rendimiento es un deseo común. Sin embargo, comprender el enfoque correcto para la optimización es clave para mantener la fiabilidad y maximizar las capacidades del coche.
Esta guía abarca las principales áreas de ajuste, las modificaciones recomendadas y los límites de potencia del motor para ayudarte a tomar decisiones informadas. Si buscas las mejores piezas de rendimiento para tu ST250, ¡visita nuestra página dedicada aquí!
Límites de potencia y consideraciones del motor
El motor turboalimentado de 2.0 litros de serie del ST250 genera unos 247 CV y 360 Nm de par, una potencia ya considerable para un hatchback deportivo. Sin embargo, los entusiastas que buscan un mayor rendimiento suelen aspirar a cifras superiores a los 300 CV.
Es importante tener en cuenta que el motor tiene un límite de potencia seguro aproximado de 315-320 CV. Superar esta cifra con un motor estándar es posible, pero no se recomienda sin actualizar componentes críticos. El sistema interno del motor estándar, aunque robusto, podría no gestionar de forma fiable una potencia significativamente mayor, especialmente si el coche se conduce con intensidad o con frecuencia en circuito.
Para aumentar la potencia de forma segura por encima de los 320 CV, se recomienda encarecidamente mejorar el interior del motor. Las mejoras clave incluyen:
- Pistones y bielas forjados : Estos componentes más resistentes están diseñados para soportar mayores niveles de presión y calor generados a niveles de potencia elevados. Son una mejora crucial al impulsar el motor por encima de los 320 CV. JXL Performance recomienda los pistones Mahle Motorsport y las bielas BW H-Beam.
- Cojinetes forjados : La mejora de los cojinetes garantiza que el motor pueda soportar mayores tensiones derivadas del aumento de potencia sin riesgo de fallos prematuros. JXL Performance recomienda los cojinetes King Race o los cojinetes principales ACL Race.
- Espárragos de culata/Espárragos principales : Unos espárragos de culata y de bancada más resistentes ayudan a mantener el bloque del motor y la culata firmemente sujetos, lo que reduce el riesgo de fallo de la junta de culata, que puede ocurrir al impulsar más potencia en un motor de serie. JXL Performance recomienda ARP para todas las necesidades de espárragos.
Estas mejoras, si bien aumentan el costo y la complejidad de la construcción, le permitirán alcanzar mayores potencias de forma segura y prolongar la vida útil del motor bajo cargas pesadas. Consulte nuestra gama completa de piezas para la construcción de motores aquí.
Etapa 1: Ganancias de potencia básicas
Para quienes buscan un aumento de rendimiento relativamente sencillo, la optimización de la Etapa 1 es un buen punto de partida. Esto suele implicar una reprogramación de la ECU para optimizar el rendimiento del motor. Una reprogramación de la Etapa 1 puede aumentar la potencia hasta unos 280 CV, dependiendo de los parámetros exactos y la calidad de la reprogramación.
Una actualización de Etapa 1 no suele requerir otros cambios de hardware, lo que la convierte en la forma más rentable y sencilla de aumentar el rendimiento. La reprogramación mejora la respuesta del acelerador, optimiza la relación aire-combustible y aumenta la presión de sobrealimentación, lo que proporciona un aumento notable de potencia y una experiencia de conducción más atractiva.
Etapa 2: Más potencia y actualizaciones de hardware
En la Etapa 2, el enfoque pasa del ajuste puro del software a las mejoras de hardware. Para gestionar el aumento de potencia y garantizar la fiabilidad del coche, es necesario actualizar varios componentes.
- Intercooler mejorado : Un intercooler más grande o eficiente ayuda a enfriar el aire de admisión, lo que mejora el rendimiento y reduce el riesgo de acumulación de calor. Esta es una actualización común en la Etapa 2. JXL Performance recomienda la actualización del intercooler de Etapa 2 de AIRTEC Motorsport.
- Kit de inducción : Un kit de inducción de alto flujo permite un mejor flujo de aire hacia el motor, lo que aumenta su eficiencia y potencia. JXL Performance recomienda el kit de inducción AIRTEC Motorsport Stage 2.
- Bajante/Escape : Se requiere un bajante de alto caudal y un escape cat-back para obtener el máximo rendimiento. Un catalizador deportivo es legal para la ITV en el Reino Unido, mientras que un bajante sin catalizador es solo para uso todoterreno. Los lectores en Europa deberán buscar una unidad con marcado CE o homologada por TÜV, según su región y las normativas locales. JXL Performance recomienda los escapes deportivos Milltek para su Focus ST250.
- Reasignación de la ECU de Etapa 2 : junto con las actualizaciones de hardware, una reasignación de Etapa 2 optimiza los nuevos parámetros del motor, lo que le ayuda a lograr una cifra de potencia entre 300 y 320 bhp.
Una configuración de Etapa 2 puede proporcionar un aumento significativo en el rendimiento y la capacidad de respuesta, al mismo tiempo que mantiene el automóvil dentro de los límites de un motor de serie, siempre y cuando no supere los 320 CV.
Etapa 3: Actualizaciones integrales para máxima potencia
Para quienes desean llevar su Focus ST Mk3 al máximo potencial, la Etapa 3 de tuning representa la configuración más completa y de alto rendimiento. Esta etapa implica mejoras significativas en el motor y el hardware para gestionar el aumento de potencia.
- Turbocompresor mejorado : En la etapa 3, es necesario actualizar a un turbocompresor más grande o híbrido para aumentar el flujo de aire y la presión de sobrealimentación. Esto proporciona las mayores mejoras en potencia y rendimiento. La potencia puede alcanzar los 500 CV o más, dependiendo del turbo elegido y del hardware/software compatible.
-
Sistema de combustible mejorado : una bomba de combustible más grande e inyectores de combustible de alto flujo garantizan que el motor reciba suficiente combustible para soportar los mayores niveles de potencia.
- Reasignación de la ECU de la Etapa 3 : Con todos los cambios de hardware implementados, la reasignación de la Etapa 3 finaliza la puesta a punto, garantizando que todos los componentes funcionen en conjunto de forma eficiente y segura. En esta etapa, se pueden observar cifras de potencia entre 350 y 400 CV, dependiendo de la calidad de la actualización del turbo y las modificaciones complementarias.
- Construcción del motor: En la Etapa 3, la potencia excede la recomendada para un motor estándar. Considere mejorar las piezas internas del motor con pistones y juntas forjadas, cojinetes de alto rendimiento y espárragos de culata y bancada más resistentes.
Problemas de impulso y consideraciones de confiabilidad
Antes de realizar cualquier ajuste importante, es importante abordar los posibles problemas que puedan surgir con el Focus ST Mk3. Un problema común en los motores turboalimentados son las fugas de presión, que pueden afectar el rendimiento y la entrega de potencia.
- Sensor MAP : El sensor MAP se encarga de medir la presión de aire en el colector de admisión. Un sensor defectuoso puede causar lecturas incorrectas, lo que resulta en un rendimiento deficiente.
- Sensor MAF : Este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor. Si este sensor falla, el motor podría funcionar con menor eficiencia, lo que afectaría su rendimiento.
- Solenoide de sobrealimentación : El solenoide de sobrealimentación controla la presión de sobrealimentación. Un mal funcionamiento puede provocar niveles de sobrealimentación inconsistentes o reducidos, lo que resulta en una pérdida de potencia.
Si experimenta algún problema de rendimiento, conviene revisar estos sensores. Si el problema persiste, usar herramientas de diagnóstico como Forscan puede ayudar a identificar el problema y permitir una investigación más exhaustiva.
Conclusión
Ajustar el Ford Focus ST Mk3 ST250 puede generar mejoras significativas de rendimiento, pero es importante abordarlo con cuidado. Para quienes buscan ir más allá de la potencia de serie, mejorar el interior del motor con pistones, bielas, cojinetes y espárragos de culata forjados es crucial para su fiabilidad y longevidad. Las etapas 1 y 2 ofrecen importantes aumentos de potencia, mientras que la etapa 3 ofrece una configuración completa para quienes buscan la máxima potencia.
Siguiendo las mejoras recomendadas y asegurándose de que su motor pueda soportar la carga adicional, su Focus ST Mk3 ST250 puede ofrecer una experiencia de conducción emocionante y confiable que supera con creces sus capacidades de fábrica. Asegúrese siempre de que cualquier ajuste se realice con la debida planificación y preste atención a cualquier posible problema de confiabilidad para que su vehículo rinda al máximo.