Mercedes C63 AMG W205 Tuning Guide

Guía de tuning del Mercedes C63 AMG W205

Guía de puesta a punto del Mercedes Clase C C63 W205 (2015+)

El Mercedes-Benz C63 W205, con su motor V8 biturbo de 4.0 litros, es un coche de alto rendimiento que puede mejorarse aún más mediante ajustes. Tanto si busca un pequeño aumento de potencia como una mejora completa, ajustar un C63 W205 puede lograr mejoras sustanciales en el rendimiento. Esta guía se centra en los ajustes de Etapa 1 y Etapa 2, ofreciendo un enfoque práctico para mejorar el rendimiento del coche sin tener que recurrir a las modificaciones de Etapa 3, más complejas y costosas.

¡Consulta nuestra amplia gama de piezas de tuning disponibles para tu W205 C63 aquí!

Ajuste de la etapa 1: software y actualizaciones sencillas

La optimización de la Etapa 1 es la opción más sencilla para optimizar el rendimiento de su C63 W205. En esta etapa, el proceso de optimización suele implicar la reprogramación de la ECU (Unidad de Control del Motor) para optimizar el rendimiento del motor, así como algunas pequeñas mejoras de hardware. La Etapa 1 es una forma rentable de obtener más potencia y mejorar la respuesta del acelerador, sin necesidad de realizar modificaciones significativas de hardware.

Reasignación de la ECU

La principal mejora en la fase 1 de tuning es la reprogramación de la ECU. Esta reprogramación optimiza los parámetros del motor, como el suministro de combustible, el tiempo de encendido y la presión de sobrealimentación, para aumentar la potencia. En el C63 W205, se puede esperar un aumento de potencia de entre 50 y 80 CV , dependiendo del preparador y la configuración específica. Esta mejora suele ser segura y fiable, ya que no exige al motor más allá de sus capacidades estándar.

  • Aumento de potencia : 50-80 caballos de fuerza (hasta alrededor de 530-560 caballos de fuerza en total)
  • Ganancias de par : normalmente entre 100 y 150 Nm, lo que produce una mejora en la potencia a bajas revoluciones y en la respuesta del acelerador.

Escape deportivo

Aunque no es estrictamente necesario para la Etapa 1, un sistema de escape deportivo puede complementar la reprogramación de la ECU, mejorando la respiración del motor, aumentando el rendimiento general del vehículo y optimizando el sonido. Un sistema de escape de repuesto con convertidores catalíticos menos restrictivos o un silenciador de alto rendimiento puede mejorar ligeramente el flujo de aire, reduciendo el retardo del turbo y mejorando la entrega de potencia.

Sistema de admisión de aire

Una toma de aire frío mejorada también puede formar parte de la Etapa 1. Permite que el motor aspire aire más frío y denso, lo que puede mejorar la eficiencia de la combustión. Si bien las mejoras son modestas en esta etapa, mejoran la respuesta general del motor, especialmente a altas revoluciones.

  • Ganancias de potencia : alrededor de 5-10 caballos de fuerza
  • Beneficios : Respuesta mejorada del acelerador, mejor aceleración del turbo.

Ajuste de la etapa 2: más potencia, más hardware

La etapa 2 de ajuste va un paso más allá, requiriendo modificaciones de hardware más significativas que mejoran el rendimiento del motor bajo cargas de mayor potencia. Esta etapa está diseñada para quienes buscan más potencia sin llegar al extremo de la etapa 3. La clave de la etapa 2 de ajuste reside en mejorar los componentes para lograr niveles de sobrealimentación más altos, un mejor flujo de aire y un mejor suministro de combustible.

Bajantes mejorados

Una de las mejoras más importantes de la Etapa 2 es la instalación de bajantes de alto flujo . Estos tubos de mayor diámetro reducen la contrapresión del escape, lo que permite que los turbos giren con mayor libertad y generen más potencia. Un sistema de escape menos restrictivo permite que los turbos funcionen con mayor eficiencia, lo que contribuye a un notable aumento de potencia.

Actualización del enfriador de carga

Con presiones de sobrealimentación más altas gracias a la puesta a punto de la Etapa 2, la temperatura del aire de admisión aumentará, lo que puede reducir la eficiencia y la potencia del motor. La instalación de un enfriador de carga más grande y eficiente reduce la temperatura del aire de admisión, lo que evita la acumulación de calor y ayuda a mantener la potencia durante la conducción intensa.

  • Ganancias de potencia : Mejoras indirectas, pero esenciales para la confiabilidad a niveles de potencia más altos.
  • Beneficios : Entrega de potencia más consistente y menor riesgo de caídas de rendimiento relacionadas con el calor.

Reasignación de la ECU (revisada)

En la Etapa 2, se revisa y recalibra la ECU para adaptarla al nuevo hardware. Esto garantiza que el motor funcione de forma óptima con los tubos de escape mejorados, el intercooler y otras modificaciones. La configuración ajustará los niveles de sobrealimentación, la sincronización y la relación aire/combustible para garantizar un rendimiento fiable del vehículo sin dañar el motor ni la transmisión.

  • Aumento de potencia : 80-100 caballos de fuerza (hasta alrededor de 600-620 caballos de fuerza en total)
  • Ganancias de par : 100-150 Nm

Ajuste de la etapa 3: más allá de la etapa 2

La etapa 3 de tuning implica una revisión completa de los componentes del vehículo y suele tener como objetivo lograr un rendimiento mucho mayor. Esta etapa puede incluir la sustitución de los turbos, la actualización del sistema de combustible, el refuerzo del motor y una mayor optimización de la ECU. Sin embargo, la etapa 3 tiene un coste mucho mayor debido al hardware adicional necesario.

Los componentes clave para la Etapa 3 incluyen:

  • Turbocompresores mejorados : los turbos más grandes y eficientes pueden aumentar significativamente la potencia de salida, pero requerirán modificaciones de apoyo, como un escape de alto flujo, enfriadores de carga mejorados y un mapeo más agresivo.
  • Sistema de abastecimiento de combustible : Se necesitan inyectores más grandes, bombas de combustible de alta presión y sistemas de gestión de combustible para suministrar al motor la cantidad correcta de combustible.
  • Refuerzo del motor : si se aspira a más de 700 caballos de fuerza, pueden requerirse mejoras internas del motor, como pistones y bielas más fuertes, y posiblemente un bloque reforzado, para soportar la tensión adicional.
  • Transmisión y tren de potencia : con niveles de potencia más altos, puede ser necesario actualizar el tren de potencia, especialmente si desea garantizar una confiabilidad a largo plazo.

Consideraciones de costos de la etapa 3

La puesta a punto de la etapa 3 suele costar decenas de miles de libras debido a la cantidad de hardware necesario. Vale la pena considerar el objetivo final del coche y el presupuesto, ya que esta etapa es ideal para quienes buscan una potencia muy alta y un rendimiento de nivel de circuito.

Conclusión

Ajustar tu Mercedes C63 W205 es una forma emocionante de obtener más potencia y rendimiento de un vehículo ya de por sí impresionante. El ajuste de la Etapa 1 es una excelente opción para quienes buscan mejoras moderadas y una experiencia de conducción más ágil, mientras que el ajuste de la Etapa 2 ofrece una mejora más sustancial con la incorporación de mejoras clave de hardware. El ajuste de la Etapa 3 proporciona un rendimiento extremo, pero tiene un coste elevado debido a las extensas modificaciones que requiere.

Antes de comenzar cualquier proyecto de tuning, es importante considerar sus objetivos finales, su presupuesto y la fiabilidad de su vehículo. El tuning siempre debe ser realizado por profesionales de confianza que comprendan el delicado equilibrio entre potencia y durabilidad del motor.


Regresar al blog